Realizar la gestión de cambios manualmente se había convertido en una tarea ineficiente e insegura dada la cantidad de cambios que sufren las aplicaciones en el tiempo, lo que puede generar errores y problemas de integridad que afectan la funcionalidad y por ende la continuidad operacional de la empresa. La Subgerencia de TI de La Araucana se encontraba ante la necesidad de contar con una solución que resolviera lo anterior, resguardando y administrando en forma automatizada el software como activo tecnológico que contiene la lógica de negocio con la que se procesa la información de la empresa. Necesitaba con urgencia poder mantener un proceso de desarrollo y gestión del cambio seguro, controlado y auditado, de las aplicaciones de apoyo a los procesos de negocio desarrolladas principalmente en lenguajes RPG III y IV, COBOL, CL y JAVA.
Solución:
- Gestión de cambios